El proyecto de reurbanización de la calle Joaquín Costa es mejor que el viaducto derribado y la autovía urbana a la que daba apoyo, pero no es un bulevar para un modelo de movilidad del siglo XXI, con menos uso del automóvil privado y más espacio para caminar.
Leer más
La Asociación A PIE y la FRAVM piden que las concesiones de terrazas sean realizadas con criterios claros, evitando abusos para el espacio público e inseguridad vial.
Leer más
¿Te imaginas tener el trabajo, la escuela y los comercios a un cuarto de hora a pie o en bicicleta de tu lugar de residencia? Manifiesto conjunto de A Pie, FRAVM y Pedalibre, ante la próxima aprobación de una nueva ordenanza de movilidad en Madrid.
Leer más
La Asociación A Pie, junto a numerosas asociaciones vecinales, ecologistas y en defensa de la movilidad sostenible, denunciamos la preocupante situación del transporte público y la falta de una apuesta decidida por la movilidad peatonal y ciclista.
Leer más
La Asociación A PIE y la FRAVM apoyan al AMPA del Juan Zaragüeta y piden el cierre del aparcamiento de 250 construido junto al colegio.
Leer más
El Día Mundial del Peatón nos recuerda que en la receta para cambiar la movilidad el ingrediente fundamental es mejorar la caminabilidad.
Leer más
Abrir los parques evitará las aglomeraciones en la vía pública, facilitará los desplazamientos peatonales durante el desconfinamiento y fomentará la salud y el bienestar social.
Leer más
La Asociación A PIE y la FRAVM pedimos garantías en la vuelta de las terrazas durante el desconfinamiento, evitando abusos para el espacio peatonal y el descanso vecinal.
Leer más
Las administraciones públicas deben garantizar que los desplazamientos a pie sean seguros, no solo desde el punto de vista del contagio, sino también de la seguridad vial. Numerosas ciudades y países están ofreciendo soluciones para hacer las ciudades más caminables.
Leer más
El pasado sábado 7 y domingo 8 de marzo se celebró en Cádiz “Seguir hablando, seguir caminando”, el VIII encuentro de Andando: la coordinadora de organizaciones peatonales, de la que forma parte la Asociación A Pie.
Leer más
Caminar por nuestro barrio es un suplicio. Hay muchísimo tráfico, las aceras son estrechas y en ellas aparcan motos y patinetes, muchas calles no tienen árboles, faltan pasos peatonales, los coches van muy rápido y contaminan justo al lado de los colegios, y hay incómodas vallas por todas partes
Leer más
Diagnóstico y propuesta de nueva plaza peatonal y micro intercambiador en Alfonso XIII.
Leer más
Las fuentes de agua potable de las calles y parques de Madrid están siendo abandonadas por las administraciones que deberían velar por su conservación y mantenimiento
Leer más
La acera perdida se encuentra en el Paseo San Illán, distrito de Carabanchel y es un ejemplo perfectode la desidia política y policial.
Leer más
La asociación A Pie realizó la campaña ACTIVA MADRID para el fomento de la movilidad peatonal. Contó con el apoyo de la campaña europea Do The Right Mix para la promoción de la movilidad sostenible.
Leer más
Vídeo realizado por la Asociación A Pie para el Walk21 que se celebró en Ciudad de México en 2012.
Leer más
Por un espacio más saludable. Actividades en Calzada y calles vivas.
Leer más
Taller de acción peatonal. Casa encendida II. 2009
Leer más
Chamberí es un barrio muy bonito, pero a veces no es fácil pasear por él: falta de pasos peatonales, semáforos muy cortos y coches que circulan a toda velocidad
Leer más
Taller de acción peatonal en La Casa Encendida.
Leer más