Close

22/09/2020

Iberdrola y el Ayuntamiento se burlan de la Semana de la Movilidad

La Asociación A PIE y la FRAVM apoyan al AMPA del Juan Zaragüeta y piden el cierre del aparcamiento de 250 construido junto al colegio.

El aparcamiento se ha construido en una parcela deportiva reclamada para descongestionar el colegio en estos tiempos de pandemia.

El aparcamiento va a suponer más tráfico en el entorno escolar en detrimento de la salud y la seguridad de todos.

La asociación de viandantes A PIE y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) denuncian la burla que supone inaugurar un aparcamiento de 250 automóviles en plena Semana Europea de la Movilidad, publicitada por el Ayuntamiento de Madrid con el lema “No dejes huella. Muévete en cero” y que dice apoyar también Iberdrola.

La comunidad escolar del CEIP Juan Zaragüeta venía reclamando desde 2014 esta parcela para poder desarrollar sus actividades. En el momento actual, ese espacio es todavía más importante para poder desarrollar el curso en condiciones de seguridad sanitaria.

Los 250 automóviles del aparcamiento añadirán humos y ruido al entorno escolar, incrementando los problemas de salud de todos y estimulando así el uso del automóvil. Se aleja así cualquier opción de movilidad sostenible para el acceso al colegio y para el acceso a las empresas de Cristalia y la zona de Ribera del Loira en la que se trabajan más de 16.000 personas.

Hay una contradicción flagrante entre este aparcamiento y los planes y palabras del AYUNTAMIENTO DE MADRID con respecto a la movilidad sostenible. Desde los Acuerdos de la Villa para la reconstrucción de la ciudad, firmados por todos los grupos municipales, hasta el vigente Plan A (Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático) o la futura estrategia Madrid 360, todas las propuestas municipales apuestan por reducir el abuso del automóvil.

Y hay una contradicción también flagrante entre este aparcamiento y los planes y la imagen que quiere ofrecer IBERDROLA sobre su preocupación ambiental. La política de gestión sostenible y cambio climático de la empresa se particulariza en un Plan de Movilidad Sostenible que también apuesta por alternativas al automóvil para el acceso de sus empleados.

A más facilidad de aparcamiento, mayor número de personas acudirán a su centro de trabajo en automóvil, rebajándose la fuerza de otras opciones como el transporte colectivo, caminar, bicicleta o la propia opción de vehículo compartido (carpooling).

Lo que hace falta en esa parcela usurpada al servicio público es:

  • Espacio para las actividades educativas y recreativas del CEIP Juan Zaragüeta y del resto del vecindario de Hortaleza (tal y como fue aprobado unánimemente en 2019 en el pleno del Distrito.
  • Un proyecto dotacional deportivo y ambiental, para convertir la parcela a medio plazo en un espacio de uso público capaz de combatir la contaminación y el cambio climático.

Y lo que hace falta en el entorno del Juan Zaragüeta es un plan de movilidad que facilite el acceso a los escolares, vecindario y trabajadores de las empresas cercanas en medios de transporte alternativos al automóvil. Un entorno en el que no se cumple la legislación de accesibilidad y en el que caminar, pedalear o llegar en transporte colectivo es difícil o inseguro.

En conclusión, A PIE y la FRAVM exigen:

  • CERRAR EL PARKING JUNTO AL JUAN ZARAGÚETA
  • RECUPERAR LA PARCELA PÚBLICA PARA SUS USOS LEGALES Y LEGÍTIMOS, DEPORTIVOS Y AMBIENTALES
  • ELABORAR UN PLAN DE MOVILIDAD PARA EL ENTORNO DEL COLEGIO que facilite el acceso peatonal, ciclista y en transporte público, calmando el tráfico y permitiendo la autonomía infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.